¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?
Avería en el árbol de levas: cómo detectarla y qué hacer
El árbol de levas es un eje de rotación que lleva incorporadas unas palas o levas y que se encargan de accionar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Por eso, una avería en este elemento es importante, lo cual suele suceder por falta de lubricación.
El motor de un coche funciona gracias a la conjunción de muchos elementos, todos ellos vitales para obtener un óptimo rendimiento. El proceso de combustión es importante en ese sentido y el árbol de levas forma parte del mismo.
Pero, ¿qué es un árbol de levas y cuál es su función? Se trata de una barra o eje de rotación que incluye las levas o palas. Estas se diseñan de modo que, al girar el eje, propician la periódica apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape de los cilindros, donde se desarrolla todo el proceso de quemado de la mezcla de aire y combustible para generar la energía que mueve el vehículo.
Es importante que el accionamiento de las válvulas sea lo más rápido y preciso posible para maximizar la combustión y evitar averías o desincronizaciones. En ocasiones se recurre a un doble árbol de levas, que no es más que un eje de rotación con levas independiente para las válvulas de admisión y otro para las de escape.
El árbol de levas es movido por el cigüeñal, al que va unido mediante la correa o cadena de distribución. Ello le permite contribuir a repartir el aceite por el motor, así como prestar asistencia a la bomba de combustible.
Su funcionamiento se inicia cuando giramos la llave de contacto del vehículo, lo que genera un impulso eléctrico que mueve el cigüeñal. Eso propicia que las bielas tiren y empujen de los pistones en el interior de los cilindros, comprimiendo la mezcla de aire y combustible y generando la chispa que enciende las bujías en la cámara de combustión (siempre que hablemos de un motor de gasolina, claro).
Simultáneamente, el árbol de levas inicia su rotación al estar conectado al cigüeñal a través de la correa o cadena de distribución, posibilitando con ello que las válvulas de admisión dejen pasar la mezcla de aire y combustible, así como que las válvulas de escape permitan la extracción de los gases generados por la combustión al final del ciclo.
En función de la localización en la que se encuentran dentro del motor, los árboles de levas pueden ser de varios tipos:
De este último sistema existen dos variantes: SOHC y DOHC. El primero consta de un único árbol de levas para todas las válvulas, mientras que el DOHC emplea doble árbol, uno para las de admisión y otro para las de escape.
Como ya hemos avanzado al inicio de este artículo, por lo general los problemas mecánicos relacionados con el árbol de levas provienen de una insuficiente lubricación, que provoca un desgaste prematuro de los apoyos y los rodamientos. Además, si una de las partes del árbol de levas se daña, tendremos que sustituir la pieza al completo, lo que supone una de las averías más costosas a las que podemos enfrentarnos como usuarios de un vehículo.
El motor sin árbol de levas de Koenigsegg, ¿es el futuro del motor de combustión?
También puede ocurrir que un cojinete falle, impidiendo que el lubricante se distribuya por todo el motor, apareciendo holguras en el alojamiento del mismo.
¿Y cómo podemos saber si nuestro vehículo puede estar sufriendo una avería en el árbol de levas? Algunos síntomas que nos pueden prevenir y, en consecuencia, ahorrar un mayor desembolso económico, son los siguientes:
La firma sueca Koenigsegg presentó en 2015 el sistema «FreeValve», que prescinde de distribución mecánica y, por tanto, de cadena o correa de distribución, así como de árbol de levas. En su lugar utiliza un sistema electrónico que, en colaboración con el fabricante chino Qoros, sustituye el árbol de levas por un actuador eléctrico, hidráulico y neumático que permite controlar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape de forma independiente y en función de las necesidades.
Este sistema hace posible, además de eliminar el factor del mantenimiento y sustitución del kit de distribución, obtener más potencia y reducir el consumo. Aunque de momento no es una tecnología accesible para la producción, tanto Koenigsegg como Qoros tienen previsto comenzar a introducirlo en sus próximos modelos de calle.
Auténtico carácter SUV compacto y tracción 4x4 inteligente.
En tu móvil o tablet
Mucho más en Motor.es
Recopilación de contenidos muy interesante...
Si te gusta el motorsport, aquí tienes todo lo que necesitas...
En Motor.es te ofrecemos algunos servicios que te ayudarán en la compra venta de tu coche...
Echa un vistazo a nuestro amplio catálogo de vehículos de ocasión...